El internet de las cosas en las smart cities y los smart buildings

internet-of-things

El internet de las cosas es un tema que está ocupando la atención de todas las personas alrededor del mundo. Hoy, más que pensar en cómo será el futuro, debemos enfocarnos en la forma en que está cambiando nuestro presente, pues una gran cantidad de cosas relacionadas con este concept, se están dando desde ya.

La implementación del internet de las cosas (IoT) va en un avance muy rápido, alrededor de todo el mundo

A través del uso de tecnologías inalámbricas, las ciudades están interconectando entre ellas, desde distintos sistemas y áreas, para lograr cumplir varios objetivos:

  • Optimizar la eficiencia energética.
  • Mejorar los procesos.
  • Dar mayor comodidad y seguridad a los usuarios.
  • Hacer las gestiones de forma más rápida y automática.

Y esto no solo queda así, pues con la incorporación de los smart buildings o edificios inteligentes, el asunto está tomando un camino que profundiza aún más en el uso de estos mecanismos, que están muy lejos de retroceder en su implementación.

El uso de soluciones IoT para smart buildings facilita realizar el correcto mantenimiento a estas estructuras, aumentando así el eficiente uso de la energía, sin disminuir la calidad y el confort existente en su interior.

Bajo este esquema, existen muchos aspectos que se pueden monitorizar a través de la captación de datos, de forma que se detecten con mayor facilidad, los momentos en que ocurra cualquier alteración en las mediciones estándar. Dentro de estos elementos se consideran:

  • De confort: valorando la humedad, temperatura y calidad del aire.
  • Consumos: referido a nivel de energía eléctrica, agua, gas.
  • Cumplimientos básicos: como los niveles de depósitos.

Así mismo, se pueden valorar muchos otros aspectos que son clave, como en materia de seguridad. Sin embargo, todo esto es posible sólo con el uso de una buena plataforma que tenga una estructura robusta y que permita un intercambio de información adaptado a la movilidad de los distintos procesos. Lo bueno es que no sólo es adaptable a edificios residenciales, sino también a hoteles, asunto que mejorará mucho, la buena gestión del mismo ante sus visitantes.

El proceso de las comunicaciones máquina a máquina

Ahora bien, el proceso para que la comunicación entre todos los elementos involucrados se lleve a cabo, no sigue la misma estructura conocida hasta ahora, pues aquí intervienen elementos muy avanzados que hay que tener en consideración.

Para ello, la comunicación M2M o máquina a máquina, es fundamental, pues apunta al uso de tarjetas SIM para asegurar una buena conectividad a través de los servicios telemáticos.

El trabajo, en este sentido, se orienta al diseño del sistema de telecomunicaciones, que debe funcionar muy bien para conseguir que todos los datos transmitidos sean apropiados y respondan con seguridad a lo que realmente acontece. Dentro de estos puntos clave se encuentran:

  • La plataforma: debe ser capaz de trabajar de forma rápida con distintas operadoras al mismo tiempo.
  • Costes: es necesario que sean competitivos, pero que su valor no se vea reducido por la eliminación de elementos de funcionamiento de la plataforma.
  • Profesionalismo: es necesario que el personal que se vea involucrado en el trabajo conozca de forma adecuada los procesos y el método de trabajo, y sea capaz de dar respuesta en el momento de cualquier inconveniente.

Hace falta destacar también que las tarjetas SIM son capaces de adaptarse a cualquier tipo de tecnología, lo que ofrece una mayor idoneidad para estos fines. Incluso, ya existe la posibilidad de obtener la conexión correspondiente a la red 5G, para disponer de una velocidad aún mayor en el proceso de trasmisión de datos.

La adaptación a lo nuevo es algo que se puede hacer por propio interés o por obligación en el momento en que se vea que lo novedoso nos empieza a hacer a un lado y el IoT es algo de hoy, no del futuro, así como se están formando las smart cities en conjunto con sus smart buildings.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *